martes, 1 de noviembre de 2011

SATA e IDE


Serial ATA o SATA  es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un corto circuito como con los viejos Molex.
Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial SATA es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS
En cuanto velocidad hay grandes ventajas, ya que la nueva interfaz comienza trabajando a 150MBytes/seg (133 como máximo en ATA), siendo lo habitual actualmente el tipo SATA2, con una tasa de transferencia de 300MBytes/seg.

Otra de las grandes mejoras respecto al sistema anterior (en mi opinión) es el tipo de cableado que se utiliza, mucho más fino y aerodinámico que el anterior , lo que permite que estos cables, al ser muchísimo más finos, faciliten el flujo de aire dentro de la caja, reduciendo el calentamiento de nuestro equipo.

Otra ventaja de este tipo de puerto es que permite hasta 1 metro de longitud en el cable (menos de medio metro en las conexiones ATA).

Respecto al cable de alimentación también es diferente al de los discos ATA originales, y las tensiones de trabajo son menores, teniendo un consumo menor.

Además no es necesaria la configuración Master/Slave tradicional, ya que las unidades SATA conectan una por puerto, indicándose en el Setup tan sólo cual es el SATA al que se debe dirigir en primer lugar el orden de arranque (Boot secuence).

En los dibujos de abajo se puede ver la diferencia en las conexiones, disco tradicional ATA a la izquierda y un Serial ATA a la derecha.



Podemos ver en los discos SATA un juego de jumpers. Estos son para configurar un disco SATA2 como SATA1, en el caso de que la placa base no sea compatible con el estándar SATA2.

Aunque las placas ya permiten la conexión de estos dispositivos, a la hora de instalar el sistema operativo hay que tener en cuenta un pequeño detalle, es posible que en plena instalación encuentre un mensaje del tipo no se encuentra ninguna unidad de disco instalada y por tanto no se puede instalar el sistema operativo 


PUERTO IDE

IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
Tipo: masivo interno
Ancho: 16 bits
numero maximo de dispositivos: (2) maesto/esclavo
Protocolo: paralelo
Cables: Cable de cinta plano de 40 hilos, posteriormente incrementado a 80 por seguridad.
Pines: 40



ventajas y desventajas:

son interfaces de transferencia de datos entre un dispositivo y la placa madre, se usan para discos duros principalmente.
El IDE y el EIDE son los más antiguos y vienen en distintas velocidades ATA33, ATA66, ATA100 y ATA133. Tambien se conectan unidades ópticas de almacenamiento como lectoras / grabadoras de CD / DVD. Este adaptador tambien es llamado Paralell ATA (PATA) a diferencia del Serial ATA (SATA) por la forma en que son son transmitidos los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario